Sin duda, saber qué pasara tras el coronavirus es la pregunta del millón en prácticamente todos los sectores. Y es una pregunta difícil puesto que hay que tener en cuenta que todavía se está luchando por conseguir los 0 contagios en España y nos encontramos aun en un proceso de desescalada post-confinamiento que está afectando diferente a cada provincia en el país.
Lo que está preocupando al sector es encontrar la respuesta a la pregunta “¿cuándo se recuperará el mercado inmobiliario tras esta crisis sanitaria?”. Pues bien, probablemente antes deberíamos intentar responder a otra cuestión primero: ¿en qué medida ha afectado esta crisis sanitaria al sector inmobiliario? E aquí LA PREGUNTA.
No cabe duda que se ha generado un fuerte debate alrededor de estas dos preguntas y la opinión de los profesionales del sector está bastante dividida.
Los menos esperanzados, temen una fuerte bajada de la demanda del alquiler y la compra en contraposición a una creciente oferta por la desocupación de inmuebles. Además, el hecho de que la población tenga menor capacidad de ahorro debido a reducciones de jornada y ERTES influye directamente en una menor concesión de hipotecas y una menor inversión en el sector.
La reducción de las transacciones inmobiliarias en 2020 será obvia puesto que durante dos meses ha habido una inacción casi total en el mercado debido al confinamiento severo. Cabe destacar también que la dificultad ahora mismo de tasar un inmueble tampoco ayuda. Y qué decir de la vivienda para uso turístico o vacacional que obviamente ha sido la más afectada por el cierre de fronteras.
Pero en contraposición a todo lo que acabamos de decir, la parte más optimista del sector recalca que la crisis sanitaria del coronavirus no ha hecho nada más que acelerar lo que ya había empezado a caer, o si más no, a frenarse. Apuntan también a que, pese a la esperada bajada de transacciones inmobiliarias, Madrid y Barcelona tendrán caídas más contenidas, y siendo las dos ciudades más importantes en transacciones inmobiliarias en el país, la noticia es esperanzadora. Se habla también de reinvención en el sector, mencionando el interés en la reconversión de locales en viviendas o la de alquilar la vivienda vacacional con contratos de larga duración.
En general, ha seguido habiendo demanda de todo tipo de inmuebles, con un mayor interés, eso sí, en viviendas exteriores con balcones, terrazas o jardines. Y el interés extranjero en invertir sigue latente y a la espera de la apertura de fronteras, deseando, además, encontrar un mercado oportunista gracias a algún que otro propietario con necesidad de liquidez. Lo importante es que las consultorías hemos vuelto a la actividad con la agenda prácticamente llena de visitas comerciales y con una buena entrada de solicitudes. Y eso, a la práctica, es oportunidad de negocio para el sector en general. Por lo tanto, eso apoya la idea de que la crisis sanitaria del coronavirus ha sido una crisis con una limitación temporal que provocará un efecto quizás en V o U. Es decir, las transacciones disminuirán temporalmente para recuperarse relativamente pronto.
En definitiva, y para intentar responder a la pregunta “¿en qué medida ha afectado esta crisis sanitaria al sector inmobiliario?”, desde Finques Ros y Multi Espai creemos que es pronto para sacar conclusiones. Sin duda nos enfrentamos a una situación nueva en el sector, ya que pese a haber habido pandemias anteriormente, no se puede comparar esta crisis con ninguna de las anteriormente recientes en el mercado. Y por lo tanto, es demasiado pronto aún para descifrar qué pasará con los precios de los alquileres y las compraventas pues acabamos de empezar a caminar de nuevo.
En lo que sí creemos plenamente es que esta incertidumbre provocará que exista más negociación entre propietarios y futuros inquilinos o compradores. Negociación que puede ir a la baja, sí, o que se puede alargar si no se dirige correctamente. Es por eso que creemos que ahora, más que nunca, el papel de un buen consultor inmobiliario, profesional y con experiencia, es la clave imprescindible para conseguir ese precio justo para ambas partes y para acortar prolongaciones innecesarias en las negociaciones entre ambas partes.
En Finques Ros y Multi Espai no podemos predecir qué ocurrirá ni cómo se comportará el mercado, pero nuestra larga experiencia nos permite saber adaptarnos a él rápidamente para que te sientas tranquilo y ayudarte en todo lo que necesites.