El pasado 24 de mayo de 2023 se publicó en el BOE la nueva Ley de la vivienda estatal. Pero ¿cuál es el objetivo de esta nueva ley? En este artículo hacemos un pequeño resumen del porqué de esta ley estatal y de los principales cambios que comporta o comportará.
- ¿Qué regula la ley? La ley permite regular y limitar por primera vez a nivel estatal el precio de los alquileres de las viviendas. También desvincula el IPC como índice de actualización de las rentas y alarga el proceso de los desahucios.
- ¿Cómo regulará el precio de los alquileres de la vivienda? La ley establecerá límites al precio de los alquileres que estén dentro de las nombradas “áreas de mercado tensionado”. La regulación se hará a través de un índice de referencia que determinará las rentas.
- ¿Y qué zonas se considerarán “áreas de mercado tensionado”? Se tendrá que cumplir con unas condiciones: o bien que el coste medio de alquiler, gastos y suministros básicos (esfuerzo financiero) supere el 30% de la renta media, o bien que los precios hayan aumentado más de 3 puntos por encima del IPC. Si cualquiera de las dos opciones se cumple, el área se considerará mercado tensionado y será sujeto de aplicación directa de la ley.
- ¿Cómo se desvincula el IPC como índice directo de actualización de las rentas? De momento, la nueva ley establece que este año 2023 los alquileres de viviendas no se pueden aumentar más del 2%, y para el 2024 el tope subirá hasta el 3%. A partir del 2025, habrá un nuevo índice (inferior al IPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, que definirá los incrementos de los alquileres.
- ¿Y cómo afecta a los procesos de desahucio? La ley se publica con varias medidas para dificultar los desahucios de familias en situación de vulnerabilidad. Ya no podrá haber desahucios con fecha abierta y será obligatorio que se fije fecha (día y hora) siempre. Además, se aplicará un sistema de arbitraje para intentar llegar a una conciliación o acuerdo entre inquilinos y propietarios que, en caso de que no se llegue a un acuerdo, servicios sociales podrán proponer alternativas. Y por último, la ley contempla la posibilidad de una prórroga extraordinaria de un año cuando se acredite una situación de vulnerabilidad social o económica.
Si bien aún las administraciones tienen que acabar de determinar y validar las áreas de mercado tensionado, y que se acabe de concretar el órgano administrativo que definirá el índice de referencia para determinar las rentas, la ley tiene como objetivo una mejor de acceso a la vivienda.
En los próximos artículos, ampliaremos información sobre esta ley. Mientras tanto, estaremos encantados de resolver cualquier duda sobre la nueva ley estatal, así como asesorarte en caso de que quieras alquilar tu piso o bien estés buscando uno para vivir. Llámanos al 931433919 o escríbenos a info@multiespaibcn.com.